Wynwood Walls: un viaje de arte callejero por el distrito más colorido de Miami

Uno de los lugares imperdibles en la visita a Miami es Wynwood, un sector de la ciudad donde el arte y la cultura permiten al turista conectar con su historia, identidad y tradiciones.

Además de tener varios espacios para apreciar la cultura, el barrio también tiene una diversidad gastronómica desde comida mexicana hasta oferta japonesa.

Desde murales gigantes hasta joyas escondidas, Wynwood en Miami es un paraíso para los amantes del arte callejero. Cada rincón del barrio vibra con color, creatividad y mensajes poderosos que reflejan realidades sociales, identidades culturales y el arte de la ciudad.

Para los viajeros colombianos en busca de una experiencia diferente y que cuenta historias en cada mural, Wynwood es uno de los imperdibles para la visita en Miami y ofrece inspiración a cada paso. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami (GMCVB, por sus siglas en inglés), presenta una guía de cómo aprovechar este conocido barrio de la ciudad y lo que cuenta cada esquina.

El espíritu de Wynwood: Un museo al aire libre

Antiguamente una zona industrial con bodegas abandonadas, Wynwood se ha transformado en uno de los distritos de arte urbano más icónicos del mundo. Lo que comenzó como una iniciativa local se convirtió en un fenómeno global a principios de los 2000, cuando artistas, curadores y desarrolladores empezaron a usar sus muros como enormes lienzos.

Caminar por Wynwood es como entrar a una galería viva. Murales de leyendas como Os Gemeos, Shepard Fairey, Miss Van, Tomokazu Matsuyama, Ahol Sniffs Glue, José Mertz, Dre Urhahn y Jeroen Koolhaas (Haas & Hahn), y Ernesto Maranje, se mezclan con obras de nuevos talentos, muchos de ellos latinoamericanos. Este lenguaje visual diverso refleja la identidad multicultural de Miami y conecta profundamente con los viajeros colombianos, que también están acostumbrados a una rica escena de arte urbano.

Recorre el arte: Tours guiados para explorar

La mejor forma de entender las obras y sus historias es con un tour guiado. Wynwood ofrece varias opciones destacadas:

Wynwood Art Walk Tours: ideal para quienes visitan por primera vez, este recorrido a pie es liderado por expertos locales que cuentan la evolución de los murales más emblemáticos.

The Wynwood Buggies: vehículos eléctricos al aire libre que permiten recorrer el barrio con comodidad, perfecto para familias o quienes tienen poco tiempo.

Bike and Street Art Tours: para los más aventureros, estos tours en bicicleta cubren áreas más amplias e incluyen rincones menos conocidos.

Los tours duran entre 60 y 90 minutos y cuestan entre 25 y 40 dólares (Entre COP 125.000 y COP 162.000 aproximadamente). Se recomienda reservar con anticipación, sobre todo en fines de semana o durante Art Basel.

Novedades: Murales recientes y obras imperdibles

En Wynwood, el arte está en constante cambio. Cada visita ofrece nuevas sorpresas. Algunas de las más recientes incluyen:

Un poderoso mural del artista chileno INTI, que combina simbolismos indígenas con crítica social.

Una colaboración a gran escala de artistas afrolatinos de Miami sobre justicia racial y medioambiente.

Homenajes pop-art a Frida Kahlo y Celia Cruz escondidos en callejones menos transitados.

De Colombia a Miami: Cómo planear tu viaje

Viajar desde Colombia a Wynwood es más fácil de lo que parece. Hay vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Cali que llegan diariamente a Miami. Desde el Aeropuerto Internacional de Miami, Wynwood está a solo 20 minutos en Uber.

• Dónde hospedarte: Para mayor comodidad, busca alojamiento en el mismo Wynwood donde hay hoteles que respiran arte como en Arlo Wynwood, el AC Hotel Miami Wynwood, el Moxy Miami Wynwood o el Sentral Wynwood. Otras opciones de zonas cercanas pueden ser Midtown o Brickell. Hay hoteles boutique y unos más económicos para todos los presupuestos.

• Qué restaurantes visitar: además de tener varios espacios para apreciar la cultura y el arte de Miami, el barrio también tiene una diversidad gastronómica. Desde tacos hasta comida asiática, los turistas podrán disfrutar de lo que quieran sin desplazarse a otro lado de la ciudad. Por ejemplo, Coyo Taco ofrece comida callejera mexicana con tacos hechos con tortillas de maíz enrolladas a mano y rellenos de ternera, pollo, marisco y verduras, o burritos, quesadillas y ensaladillas. Doya, recientemente clasificado por la Guía MICHELIN como restaurante Bib Gourmand, tiene un menú que combina la cultura meze griega y turca. Otra de las opciones es Uchi, un restaurante de lujo con un amplio menú de platos japoneses no tradicionales y una oferta popular de happy hour diaria.

• Cómo transportarse: Wynwood se recorre mejor a pie, aunque también se puede alquilar bicicleta o scooter. Lleva zapatos cómodos, bloqueador solar y tu celular o cámara: cada esquina merece una foto.

• Cuándo ir: La mejor época es la temporada seca (de noviembre a abril). En diciembre, la semana de Art Basel convierte a Wynwood en la capital mundial del arte.

Wynwood no es solo un lugar, es una experiencia. Para los viajeros colombianos que aman el arte, la cultura y el color, pocos barrios reflejan tan bien la creatividad contemporánea como este rincón de Miami. Ya sea en un tour guiado o explorando por cuenta propia, las paredes de Wynwood te hablarán—en todos los idiomas y en todos los tonos.