En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, los viajes de negocios han dejado de ser simples desplazamientos: se han convertido en extensiones de la oficina. Según análisis de 2025 de Business Travel Executive, los ejecutivos buscan un equilibrio entre productividad y bienestar, y más del 75% de ellos estaría dispuesto a invertir más por soluciones que optimicen su desempeño y descanso.
En medio del ajetreo diario, las Premium Rooms de Hilton Bogotá Corferias no son solo habitaciones, sino espacios diseñados para integrarse con la rutina diaria del viajero corporativo. Con dos ambientes diferenciados (trabajo y descanso), ofrecen un entorno que permite al huésped pasar de una reunión virtual a un momento de relajación sin interrupciones ni cambios de lugar.
Además, la infraestructura responde a necesidades concretas:
• Zona de trabajo optimizada con escritorio ergonómico y múltiples puntos de energía y conectividad, un requerimiento esencial del viajero moderno.
• Ambiente de descanso independiente, clave para recuperar energía y mantener el enfoque tras sesiones intensas.
• Check‑in ágil y personalizado, que reduce tiempos muertos al principio de cada estadía.
• Bienvenida con bebida de cortesía y desayuno premium incluido, que complementa una experiencia que genera bienestar y mantiene al ejecutivo en ritmo.
En el contexto del turismo de negocios, cada detalle suma. Según Migración Colombia, en 2025 Colombia recibió 1,9 millones de visitantes internacionales entre enero y mayo, lo que representa un crecimiento del 6,6 % frente al mismo periodo de 2024, y Bogotá se consolida como el principal destino corporativo del país.
“Ante este escenario, el viajero ejecutivo exige espacios que combinen productividad, comodidad y privacidad. Nuestras Premium Rooms responden a esa demanda: dos ambientes pensados para trabajar y descansar sin interrumpir su agenda profesional”, destaca Nicolás Aieta, director de ventas y marketing de Hilton Bogotá Corferias.