Tras el éxito de la edición 2024 en el Caribe Colombiano, Tuluá será sede de la cumbre que reunirá a expertos internacionales en IA y marketing turístico.
TravelUpdate regresa a territorio colombiano para su vigésima primera edición, consolidando al país como referente continental en innovación turística. Tras el exitoso desarrollo de la edición 2024 en el Caribe Colombiano, Tuluá se prepara para recibir el evento más influyente de transformación digital del sector turístico en América Latina. La propuesta fue presentada oficialmente por el Lic. Hernán Cousté, Presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico (AMTUR), ante el Consejo Consultivo de Turismo local.
El retorno que confirma el liderazgo colombiano
Esta nueva edición en suelo colombiano reafirma la confianza internacional en el país como epicentro de la innovación turística regional.
El evento reunirá nuevamente a tres exponentes de clase mundial que lideran la revolución tecnológica del turismo global. El Lic. Hernán Cousté llega con la experiencia acumulada de 21 ediciones que han transformado ecosistemas turísticos en todo el continente. Gonzalo Rioja, CEO de WeSpeak, se presenta como pionero en inteligencia artificial conversacional aplicada al turismo, mientras que Achaiah Selene Macías, de SendPulse Latinoamérica, aporta su expertise en automatización de marketing que ha optimizado estrategias digitales para numerosas empresas de Latinoamérica.
La agenda del futuro turístico
TravelUpdate 2025 profundizará en los temas que están transformando la industria. La inteligencia artificial aplicada al turismo ocupará un lugar central, explorando aplicaciones avanzadas de chatbots conversacionales y asistentes virtuales que revolucionan la experiencia del viajero.
Se abordarán metodologías concretas para la transformación de destinos tradicionales en territorios inteligentes, analizando casos de éxito latinoamericanos y estrategias de posicionamiento para destinos emergentes. La programación incluye laboratorios de diseño de flujos conversacionales y talleres colaborativos sobre marketing automatizado.
La organización de esta edición representa una alianza tripartita que combina visión gubernamental, excelencia académica y experiencia internacional. La Alcaldía Municipal de Tuluá, a través de la Secretaría de Turismo liderada por la Dra. Luz Marina Gálvez, aporta el compromiso institucional para posicionar al Valle del Cauca en el mapa de la innovación turística. La Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) contribuye con rigor académico y capacidad de investigación aplicada, mientras que AMTUR, con presencia en varios países y más de doscientas organizaciones afiliadas, garantiza el alcance internacional del evento.
«El regreso de TravelUpdate a Colombia confirma el liderazgo del país en innovación turística», enfatizó HernánCousté. «Tras el éxito en el Caribe, Tuluá representa la oportunidad de consolidar diferentes regiones colombianas como referentes continentales en turismo inteligente».
Esta segunda edición consecutiva en Colombia posiciona al país como el gran laboratorio de la transformación digital turística en América Latina, aprovechando la convergencia de expertise internacional, innovación tecnológica y visión estratégica que caracteriza a TravelUpdate en sus más de dos décadas de trayectoria.
Más información en: https://travelupdate.org/