Durante 2019, compañías del sector hotelero se esforzaron por presentar programas de responsabilidad social para apoyar a comunidades en condición de vulnerabilidad en Colombia.
ON VACATION, cadena hotelera 100% colombiana, realizó brigadas de salud en diferentes zonas en las que tiene operación ayudando a más de 3.800 personas.
Durante 2019, el sector turístico se ha esforzado por entregar un valor agregado a la población colombiana. Más allá de ofrecer planes económicos, experiencias y planes de fácil acceso a los viajeros, se ha dedicado a ayudar a las comunidades habitantes en sus zonas de operación hotelera.
Este es el caso de la cadena hotelera ON VACATION, quien ha realizado a lo largo de este año más de 8 brigadas de salud en zonas de poca atención donde la cadena hotelera tiene presencial. Las brigadas han sido en Amazonas, San Andrés y La Guajira, atendiendo en total más de 3.800 personas entre isleños e indígenas de la comunidad Wayuu y de la comunidad Tikuna en el Amazonas.
“Desde ON VACATION nos hemos dedicado a estas poblaciones que no cuentan con la facilidad de acceder a atención primaria de salud. Estas brigadas las hemos realizado con la ayuda voluntaria de cientos de profesionales que han dispuesto sus servicios para contribuir en la construcción de tejido social de estas zonas del país”, afirma Mónica Forero, Gerente de Recursos Humanos y Administración de la cadena hotelera.
Para el desarrollo de las jornadas, la compañía invirtió más de $300 millones de pesos en locaciones, alojamientos, alimentación, tiquetes aéreos y personal médico con el que logró culminar con total éxito la atención médica en dichas regiones.
Para 2020, la compañía espera desarrollar nuevas brigadas de salud, ferias laborales y de formación en servicio hotelero con el fin de ayudar desde otras perspectivas a los habitantes de sus zonas de operación. “Queremos llegar a más lugares de Colombia con nuestras actividades para que más personas se beneficien y que encuentren en ON VACATION una compañía aliada que se preocupa por su bienestar y crecimiento”, concluye Mónica Forero.