Puebla se viste de fiesta una vez más con el inicio oficial de la temporada de chile en nogada, marcando el regreso anual de uno de los platillos más emblemáticos y simbólicos de México. La temporada, que se extiende desde mediados de julio hasta principios de septiembre, atrae a más de 1.5 millones de visitantes a Puebla cada año y se espera que genere más de 1.6 mil millones de pesos (28 millones de dólares estadounidenses) en actividad económica.
El lanzamiento de la temporada de chile en nogada 2025 estuvo a cargo de la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier. A ellos se unieron cocineros tradicionales, restauranteros, estudiantes, agricultores y figuras clave del sector turístico para celebrar un platillo que va mucho más allá del plato.
“El chile en nogada es una identidad culinaria que no sólo refleja un hecho histórico de nuestro país, sino también la Independencia de México, los colores de nuestra bandera y, sobre todo, la creatividad de los cocineros que en su día crearon este platillo para enaltecer la gastronomía mexicana”, afirmó Rodríguez Zamora durante la inauguración oficial.
Elaborado oficialmente a principios del siglo XIX por las monjas del Convento de Santa Mónica, el chile en nogada narra la historia de la independencia de México a través de una colorida fusión de ingredientes indígenas y europeos. El platillo lleva chiles poblanos asados rellenos de un picadillo de carne y fruta agridulce, bañados en una cremosa salsa de nueces y cubiertos con semillas de granada y perejil, que representan el verde, el blanco y el rojo de la bandera mexicana.
Esta temporada es tanto una celebración del sabor como un motor del turismo nacional. Según Rodríguez Zamora, el turismo gastronómico representa aproximadamente el 2.4% de todas las motivaciones de viaje, y el 30% del gasto turístico se destina a la comida y la bebida. Puebla, con sus profundas raíces gastronómicas, se convierte en un imán natural para los viajeros en busca de autenticidad y sabor.
“No es sólo el inicio de una temporada gastronómica; es el renacimiento anual de un símbolo nacional, hecho por manos poblanas, con productos de esta tierra generosa, y con el alma de quienes creen que el turismo también sabe, huele y siente”, dijo.
El gobernador Armenta Mire se hizo eco de esta opinión, destacando el arte de quienes dan vida a este platillo cada año. «El chile en nogada es un platillo que combina sabores y elementos típicos de la tierra poblana, preparado por manos de verdaderos artistas. Elaborar un platillo como este implica arte», dijo, enfatizando la importancia cultural y emocional que tiene para el estado.
La producción de este platillo se basa en una cadena de valor sostenible e inclusiva que abarca toda la región. Los agricultores cultivan ingredientes de temporada propios de las fértiles tierras poblanas, como manzanas panochera, peras lechera, duraznos criollos, nueces castellanas, granadas y perejil fresco. Estos ingredientes son transformados por cocineros tradicionales en un homenaje comestible a la identidad mexicana, un legado que se transmite de generación en generación.
Como parte del impulso nacional al turismo inclusivo, Puebla también aparecerá en la próxima Guía Nacional de Experiencias de Turismo Comunitario. Esta nueva iniciativa busca destacar los productos turísticos locales que generan Prosperidad Compartida, desde la producción hasta la mesa. La experiencia del chile en nogada, desde la cosecha de los ingredientes hasta el servicio en el restaurante, será fundamental en esta estrategia nacional.
En 2010, la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta designación honra no solo platillos tradicionales como el chile en nogada, sino todo el ecosistema culinario de México, desde los métodos agrícolas y las recetas ancestrales hasta las prácticas gastronómicas comunitarias y los rituales culturales. Reconoce la cocina como un patrimonio vivo, y al chile en nogada como uno de sus ejemplos más destacados.
Según Carla López-Malo Villalón, Secretaria de Turismo de Puebla, se espera que se sirvan más de 4.5 millones de platillos de chile en nogada esta temporada. Ya sea que se disfrute en los restaurantes de alta cocina de la ciudad de Puebla o en las cocinas rurales, cada versión rinde homenaje a siglos de tradición culinaria.
Esta celebración anual es un recordatorio de que la cocina mexicana no es sólo un producto de recetas, sino también de personas: agricultores, cocineros y comunidades que trabajan juntos para preservar el sabor, la cultura y el orgullo nacional.
Para aquellos que buscan experimentar el chile en nogada de primera mano, no hay mejor momento para visitar Puebla que ahora.
Sobre el Estado de Puebla
Ubicado en el centro-este de México, el estado de Puebla es un centro cultural y culinario, conocido por su rica historia, arquitectura barroca y gastronomía de renombre mundial. Hogar de la Ciudad de Puebla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y del famoso volcán Popocatépetl, Puebla ofrece una gama única de experiencias para los viajeros, desde coloridos festivales y pueblos históricos hasta sitios arqueológicos y tradiciones artesanales. Cuna de platillos emblemáticos como el mole poblano y el chile en nogada, Puebla se sitúa en el corazón de la identidad gastronómica de México. Con un compromiso con el turismo sostenible, inclusivo y comunitario, Puebla continúa atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan autenticidad, sabor y riqueza cultural.
Para más información visita: