Michoacán permite a los viajeros colombianos conocer toda la riqueza cultural de México en un solo destino. A esta región se le debe la existencia de seis de los patrimonios mexicanos: Centro Histórico de Morelia, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, la Noche de Muertos, los Voladores de San Pedro Tarimbaro, el canto Pirekua y la Cocina Tradicional Mexicana.
En 2025 se celebra el 50° aniversario del descubrimiento de los santuarios de la mariposa monarca, una de las migraciones más impresionantes del mundo: cuatro mil kilómetros recorridos desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques del Estado.
La conectividad con Colombia se fortalece con nuevas rutas y opciones de acceso que facilitan la llegada a Morelia y el contacto con otras ciudades de México y Estados Unidos.
Michoacán, el estado donde la esencia de México ha tomado forma, llega a la Vitrina Turística de Anato 2025 posicionado como el destino más atractivo para los colombianos. Con una oferta que reúne gastronomía, cultura y naturaleza, el “Alma de México” se convierte en la mejor opción para quienes buscan conocer tierras mexicanas desde una perspectiva auténtica.
«Michoacán es el Alma de México porque aquí convergen la historia, la cultura y la gastronomía que han dado identidad a nuestro país. Queremos que los colombianos descubran todo lo que ofrece nuestro Estado y vivan experiencias únicas. Este año, traemos a Anato una muestra de lo mejor de nuestra tierra», señala Roberto Monroy, secretario de Turismo de Michoacán.
10 pueblos mágicos, santuarios de desove en las costas del Pacífico de tres especies diferentes de tortugas, sabores tradicionales que hicieron a la cocina mexicana Patrimonio Cultural de la Humanidad y la tradición de Noche de Muertos, hacen parte del conjunto de experiencias y lugares encantadores que Michoacán ofrece al público colombiano en la edición 44 de la Vitrina de Anato.
Naturaleza sin límites: el 50 aniversario de los santuarios de la mariposa monarca
Para quienes buscan experiencias en contacto con la naturaleza, Michoacán ofrece paisajes y fenómenos naturales únicos. Este año se conmemoran 50 años del descubrimiento de los santuarios de la mariposa monarca, un evento que marcó el inicio de los esfuerzos de conservación de esta especie. Entre noviembre y marzo, millones de mariposas llegan a los bosques del Estado después de recorrer más de 4,000 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es el sitio donde los visitantes pueden observar este fenómeno y conocer más sobre su ciclo migratorio.
En la costa michoacana, la anidación de tortugas es otro atractivo para los viajeros interesados en la biodiversidad. Playas como Colola, Ixtapilla y Playa Azul son escenarios donde nacen cada año hasta 100 mil tortugas laúd, golfina y negra, siendo una oportunidad para conocer de cerca los esfuerzos de conservación. Además, los 10 Pueblos Mágicos de Michoacán – Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan, Tzintzuntzan, Paracho – inspiración para la película Coco – y Cotija – ofrecen historia, arquitectura y tradiciones que permiten a los visitantes sumergirse en la identidad del estado.
Y para finalizar, ubicados en el Lago de Pátzcuaro, los Manantiales de Urandén son un destino ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza y tranquilidad. Este sitio es conocido por sus aguas cristalinas que brotan de formaciones rocosas en medio del lago, creando un entorno de belleza escénica incomparable. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en lancha, nadar en sus aguas frescas o simplemente relajarse mientras observan el paisaje rodeado de vegetación.
La riqueza gastronómica de Michoacán
Michoacán es reconocido como la cuna de la gastronomía mexicana cuya cocina fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Platillos como las carnitas de Quiroga, los uchepos y corundas y los gazpachos morelianos forman parte de la tradición culinaria del Estado. Las cocineras tradicionales, guardianas del conocimiento gastronómico purépecha, han mantenido recetas que reflejan la historia y el uso de ingredientes autóctonos.
En Pátzcuaro, el pescado blanco y los charales son parte fundamental de la oferta gastronómica, mientras que en Morelia destacan las nieves de pasta, un postre emblemático. La cocina de Michoacán ha determinado la identidad gastronómica de México, y este año, el Estado refuerza su promoción con actividades que permitirán a los visitantes colombianos conocer más sobre la historia y preparación de estos platillos.
Un lugar donde la cultura sigue viva
Michoacán es un territorio donde las tradiciones se mantienen vigentes. Festividades como la Noche de Muertos, que sirvió como inspiración para la película Coco, han trascendido fronteras siendo un atractivo para viajeros de todo el mundo. En Pátzcuaro y Janitzio, las ofrendas, procesiones y rituales muestran la forma en que las comunidades michoacanas honran a sus seres queridos.
Se estima que para esta fecha más de dos millones de personas visitan los panteones, y la ocupación hotelera alcanza niveles entre el 67% y el 75%. El impacto económico del Día de Muertos se extiende a todo el país, beneficiando a 4.8 millones de negocios del sector comercio, servicios y turismo.
Otro evento que destaca este año en el calendario cultural es La K’uínchekua, un encuentro donde las cuatro etnias del estado —purépecha, mazahua, otomí y nahua— muestran sus danzas, música y ceremonias en la Zona Arqueológica de Las Yácatas, un sitio que formó parte del imperio purépecha.
Michoacán más cerca de Colombia que nunca
La conectividad entre Colombia y Michoacán se ha fortalecido con nuevas rutas y conexiones. Actualmente, hay vuelos directos desde Bogotá y Medellín hacia Ciudad de México y Cancún, con opciones de conexión rápida hacia Morelia, la capital del estado. Además, las ocho nuevas rutas aéreas de Volaris amplían las posibilidades de acceso a ciudades como Ixtapa, San Antonio, Puerto Vallarta, Ontario, Sacramento, Mexicali, Houston y Dallas.
«Sabemos que para los colombianos la facilidad de acceso es clave al elegir un destino, por eso este año reforzamos la conectividad con nuevas rutas y opciones de viaje. Morelia es la puerta de entrada a un estado que tiene mucho que ofrecer, y queremos que cada vez más colombianos descubran por qué Michoacán es un destino tan especial», agrega Roberto Monroy.
Este 2025, Michoacán llega a la Vitrina Turística de Anato con una oferta que busca consolidar su presencia en el mercado colombiano. Gastronomía, cultura y naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia de viaje completa. En el stand del estado, los visitantes podrán conocer más sobre los atractivos turísticos, planear su viaje y descubrir por qué Michoacán es el Alma de México.