Los 4 retos clave para posicionar el turismo de negocios en Colombia

Seguridad, articulación, consistencia y comunicación son los pilares clave para fortalecer el turismo de negocios en Colombia y potenciar su posicionamiento a nivel internacional.

Durante el conversatorio «El futuro del turismo de negocios en Colombia: retos y oportunidades para 2025», líderes de la industria discutieron las estrategias clave para consolidar a Bogotá y al país como destinos de primer nivel en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions). Representantes de Anato, el Convention Bureau Bogotá, Ágora Bogotá y el Hotel Hilton Bogotá Corferias analizaron las tendencias, desafíos y oportunidades que marcarán el crecimiento del sector en los próximos años.

Bogotá, en el top 3 de turismo de negocios en América Latina

El turismo MICE sigue consolidándose como un motor clave para la economía de Colombia. Bogotá ha sido reconocida, por quinta vez consecutiva desde 2020, como el mejor destino para turismo de negocios y reuniones en América Latina en los World Travel Awards, superando a ciudades como Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo. Este reconocimiento reafirma la calidad de su infraestructura, la puntualidad en sus servicios y su capacidad para albergar eventos de alto nivel.

Jessica Arévalo Álzate, directora ejecutiva Nacional de Anato, destacó que “a pesar de los retos que trajo la pandemia, al cierre de 2024, según cifras de Migración Colombia, el nivel de visitantes extranjeros tuvo un crecimiento del 27%. Este impulso nos permite proyectar un 2025 aún más dinámico, con eventos de alto impacto y una consolidación de Bogotá como un destino estratégico para reuniones y convenciones internacionales”.

Un 2025 con más eventos internacionales y oportunidades de inversión

Bogotá se prepara para un 2025 con una agenda de eventos de alto nivel. El Bureau de Convenciones de Bogotá, a través de Invest in Bogotá, gestionó diversidad de evento tipo MICE en 2024, y muchas de estas iniciativas se materializarán en el transcurso de este año, atrayendo miles de visitantes y generando importantes oportunidades de inversión.

Luis Alejandro Dávila, gerente del Convention Bureau Bogotá, enfatizó: «El crecimiento del turismo de negocios en Bogotá no solo fortalece nuestra economía, sino que también posiciona a la ciudad como un hub de innovación y networking. Para 2025, trabajaremos en consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan la atracción de eventos internacionales y maximicen el impacto positivo en la industria local».

Infraestructura de primer nivel para el turismo de reuniones

Uno de los factores clave en el crecimiento del sector es la infraestructura especializada que ofrece la ciudad. El Hotel Hilton Bogotá Corferias se ha consolidado como un punto estratégico para eventos corporativos y convenciones de gran magnitud.

John Freudenthaler, Gerente General del hotel, resaltó: «En Hilton Bogotá Corferias, somos el punto de encuentro ideal para viajeros de negocios que buscan experiencias personalizadas y soluciones innovadoras. En 2025, continuaremos apostando por la digitalización, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio para seguir siendo la mejor opción para el segmento MICE».

Por su parte, Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, ha sido un pilar fundamental en la atracción de eventos de alto nivel a la ciudad. Andrés González, director Comercial y de Mercadeo de Ágora Bogotá, destacó: «Nuestra apuesta está en la diferenciación: tecnología de vanguardia, espacios versátiles y un enfoque sostenible. Bogotá tiene todo el potencial para convertirse en la capital del turismo de reuniones en la región».

Bogotá: motor del turismo de negocios en Colombia

Bogotá no solo es el principal centro económico del país, con más de 290,000 empresas operando en su territorio, sino que también es el destino predilecto para los viajeros de negocios. Según Invest in Bogotá, más del 52% de los turistas internacionales eligen la capital como su destino final, y de estos, el 80% asiste a congresos, ferias y eventos corporativos.

De esta manera, el conversatorio dejó en claro que el turismo de negocios seguirá siendo un pilar clave para la economía del país en 2025, impulsado por la innovación, la infraestructura y una oferta cada vez más competitiva a nivel internacional.