Julio y agosto están marcados por ferias, fiestas y celebraciones llenas de tradición y cultura.
Durante la época de mitad de año, a lo largo de Colombia se viven múltiples celebraciones que exaltan las tradiciones, la historia y la alegría de cada región. A través de diversas actividades se hace un homenaje a las raíces, la geografía y la agricultura local, permitiendo conocer un poco más a fondo cada destino.
Pensando en esto, la empresa B2B de viajes HotelDO presenta algunas de las celebraciones más reconocidas y tradicionales que se llevarán a cabo en Colombia durante estos meses, y que se convierten en la excusa perfecta para recorrer y disfrutar sus diversas regiones, climas y costumbres:
23-29 de julio. Festival del Mar, en Santa Marta
Coincidiendo con su fundación, esta hermosa joya colombiana hace honor a sus hermosas playas y su estrecha relación con el mar. Este año la celebración será doble, ya que la ciudad celebra sus 500 años, por lo que la programación será muy especial.
El tradicional concierto en la playa contará en esta ocasión con Pipe Peláez, Carlos Vives y Eddy Herrera, además de muchos otros reconocidos artistas, que se presentarán en un espectáculo gratuito denominado el Súper Concierto Santa Marta 500 años. También se llevarán a cabo actividades culturales de gran importancia como el HAY Festival, además de competencias náuticas de natación, esquí acuático y kayak, entre otros.
Quienes visiten Santa Marta durante esos días, también podrán disfrutar de su tradicional desfile folclórico, así como el festival gastronómico que resalta los mejores sabores de esta región.
9-18 de agosto. Festival Petronio Álvarez, en Cali
Como una forma de celebrar y destacar la música afrocolombiana, así como las tradiciones del Pacífico colombiano, desde 1996 se lleva a cabo este festival que rápidamente se ha convertido en uno de los más destacados del país.
Durante su celebración se podrán disfrutar los sonidos típicos de la región, gracias a los diversos concursos y presentaciones musicales adornadas de instrumentos como la marimba, flautas, cununos y tambores, así como cantos ancestrales y la chirimía.
La comida no puede faltar, con muestras que destacan lo más tradicional de la región, donde lidera la comida de mar en preparaciones tan ancestrales como deliciosas.
1-10 de agosto. Feria de las Flores, en Medellín
La región antioqueña está llena de tradiciones que se han sabido mantener casi intactas a lo largo de los años hasta convertirse en importantes símbolos culturales que enamoran y contagian a quienes la visitan, y esta feria se ha convertido en su mejor vitrina ante el mundo entero.
Como cada año, esta celebración atraerá a turistas de todo el mundo gracias a su imponente desfile de silleteros, donde decenas de campesinos y cultivadores de la región llevan a cuestas sus más hermosas creaciones que hacen tributo a la historia floricultora antioqueña. Sin embargo, la Feria no termina allí, pues los visitantes podrán disfrutar del Festival nacional de la Trova, así como desfiles de autos clásicos, cabalgatas y diversas muestras culturales.
Si decide visitar la ciudad de “la eterna primavera”, no deje de recorrer el Jardín Botánico, con más de 13 hectáreas de biodiversidad, que contará con una actividad denominada FLORECER 2025, la cual expondrá más de 2.000 orquídeas, flores y artesanías únicas de la región.
15 – 31 de agosto. Fiestas de la Cosecha, en Pereira
El Eje Cafetero colombiano estará de fiesta con la celebración de más de 130 eventos, entre conciertos, carnavales de la cosecha, festival gastronómico internacional, además de actividades deportivas para niños y adultos.
En su edición anterior, durante el evento la capital del Risaralda tuvo una ocupación hotelera del 78% lo que demuestra la importancia creciente de este evento, dentro y fuera de Colombia.
Destaca la realización del segundo Carnaval de la Cosecha, una muestra cultural con más de 3500 artistas que resalta la riqueza cultural de Pereira, pero también rinde homenaje a otras regiones y carnavales del país.
2-31 de agosto. Festival de Verano, en Bogotá
Desde finales del siglo XX se lleva a cabo este evento que atrae a miles de personas a la capital colombiana, y en esta edición tendrá como eje central el Juega Fest, una gran feria que se desarrollará en el Parque Simón Bolívar y donde convergerá la tecnología lúdica, los talleres de creación, juegos típicos y espacios sensoriales.
Los conciertos no pueden quedarse por fuera de este Festival. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el espectáculo inaugural estará a cargo de Maia, Ciro Quiñónez, Orlando Liñán, Iván Zuleta y Poncho Zuleta. También habrá una jornada de Vallenato al Parque, con la participación de Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Diego Daza, El Churo Díaz y Daniel Calderón.
Para el concierto de clausura, se espera la participación de Jessi Uribe, Pipe Bueno, Kevin Flórez, Omar Enrique y Bony Cepeda.
Los amantes del deporte también tendrán su espacio, ya que se desarrollarán diversos campeonatos, entre los que destacan la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas y la final de la Vuelta a Colombia en Bogotá.
“Una excelente manera de recorrer y conocer Colombia es a través de sus celebraciones, ya que cada una muestra la alegría, los saberes ancestrales y las expresiones culturales de cada región. Por eso, julio y agosto son dos meses ideales para darse una escapada a lo largo del país”, comenta Adriana Gil Bohórquez, gerente Comercial de HotelDO Colombia.