Freeport, un ‘playground’ tropical en Las Bahamas

Situado en Grand Bahama, alberga tres parques nacionales, entre ellos uno de los mayores sistemas de cuevas submarinas del mundo.

Conocida en todo el mundo como la segunda ciudad más grande de Las Bahamas, Freeport, en Grand Bahama (la cuarta isla más grande del país y dividida en tres distritos), se ha convertido en un patio de recreo tropical para sus visitantes. Es un destino para experimentar maravillas ecológicas, vivir experiencias transformadoras a través de sus enclaves históricos y culturales y, por supuesto, relajarse en el paraíso. Así que espere alojamientos que van desde complejos con todo incluido para familias hasta románticas y acogedoras posadas. En otras palabras, alojamiento para todos los perfiles y presupuestos.

Y ya que hablamos de Las Bahamas, la belleza natural es una certeza y una constante en todas las islas. Pero Grand Bahama, en concreto, alberga tres parques nacionales, incluido uno de los mayores sistemas de cuevas submarinas del mundo. Como tal, ofrece a los visitantes mucho más que playas de arena blanca.

Históricamente, indios siboney, portugueses, españoles y británicos, declararon Freeport como suyo. El destino fue un mercado clave para británicos y confederados durante la Guerra Civil estadounidense, y un siglo después, aprovechó el desarrollo del turismo moderno de posguerra en la década de 1950.

Hoy es uno de los 16 destinos insulares de Las Bahamas que atraen y cautivan a los turistas que viajan a este país. Especialmente los que buscan disfrutar del mar, ya que es un santuario de deportes acuáticos de talla mundial, como snorkel, buceo, pesca deportiva, kayak, parasailing y paseos en barco. Sin embargo, la equitación, el golf, el tenis y el críquet también son actividades populares en la isla.

Entre los lugares de interés ineludibles de Freeport se encuentran, sin duda, los parques nacionales. Empezando por los tesoros localizados en el Lucayan National Park, que reúne lo mejor de la biodiversidad única de Las Bahamas. Alberga uno de los mayores sistemas de cuevas submarinas de piedra caliza del mundo y ofrece senderos naturales y paseos elevados entre los seis ecosistemas del país, incluidos un manglar y un bosque de pinos.

Y, hablando de cuevas, Ben’s Cave es uno de los puntos culminantes de este sistema submarino. Sin embargo, sólo se puede acceder a su agujero azul en compañía de un instructor de buceo autorizado. Pero tranquilo, no hace falta un certificado PADI (Asociación Profesional de Instructores de Buceo) para disfrutar de las aguas cristalinas de la isla; el famoso club de playa de Deadman’s Reef, por ejemplo, es ideal para practicar snorkel.

Pero tenga en cuenta que, desde tiburones hasta pecios, bucear en las aguas de Freeport es mucho más que una actividad, es un momento mágico que transporta a los buceadores a un mundo de maravillas con oportunidades ilimitadas para la aventura.

Otro atractivo de este parque nacional es la idílica playa de Gold Rock. Protegida por el Bahamas National Trust, la solitaria playa es espectacular, un auténtico paraíso. No en vano sirvió de escenario para escenas de Piratas del Caribe 2 y 3. Con marea baja, la orilla de la playa se adentra metros en el mar y es conocida como la “alfombra de bienvenida” de Grand Bahama. Hay barbacoas y mesas de picnic.

El Rand Nature Center, el parque nacional más accesible de Grand Bahama, es un santuario de 400 mil metros cuadrados en el corazón de Freeport, con un sendero de 600 metros, bosques de pinos y casi 130 plantas identificadas. Por último, completando esta terna de belleza natural está Peterson Cay, a sólo 1.6 kilómetros de la costa sur de Freeport, el parque nacional más pequeño de Las Bahamas, con apenas 6,000 metros cuadrados. Lo que es compacto en tamaño es gigante en encanto. Accesible sólo en barco, es uno de los favoritos de los buceadores gracias a sus cuatro zonas de arrecifes, repletas de mantarrayas, barracudas y otras especies marinas.

De la naturaleza a la cultura y la gastronomía

Otra aventura ecológica única espera a los visitantes a 25 minutos en coche de Freeport, por la autopista Grand Bahama Highway, que cruza el centro de la isla de este a oeste. Owl’s Hole es un impresionante agujero azul de agua dulce “escondido” en un vasto pinar caribeño. El nombre hace referencia a los búhos que anidan en sus salientes rocosos. El mejor acceso es en cuatrimoto, donde la observación de aves en este punto es excelente.

Y hablando de aves, de todas las islas de Las Bahamas, un país con más de 700 islas e islotes, la segunda mayor cantidad de aves autóctonas se encuentra en Freeport: 18 de las 28 especies existentes. La mayoría de ellas pueden verse en estos parques nacionales.

Una auténtica galería para los admiradores de la naturaleza, el Garden of the Grooves, de 50 mil metros cuadrados, es una de las atracciones más populares de Freeport. Los senderos conducen junto a cascadas, hay multitud de pájaros y mariposas en los jardines tropicales, así como una capilla para bodas y meditación, y una réplica de un antiguo laberinto cristiano.

Una atracción turística imprescindible es el Port Lucaya Marketplace, un centro gastronómico y comercial junto al mar, que tiene de todo, desde boutiques de moda hasta artesanía local. Además, entretiene a sus visitantes con música en vivo en la plaza de la Base del Conde, lo que añade aún más vida a este colorido mercado. Es un lugar ideal para disfrutar de la deliciosa mezcla de platos locales e internacionales que ofrece Freeport. A este increíble paraíso se llega conectando vía Nassau. Si estás en Florida, puedes llegar en vuelos desde Miami, o en ferry desde Ft. Lauderdale y el crucero Margaritaville at Sea desde Palm Beach.

Para obtener más información visite: bahamas.com