De Wynwood a South Beach: Un viaje gastronómico por el corazón de Miami

Desde el arte urbano de Wynwood hasta el lujo de South Beach, las rutas gastronómicas de Miami permiten descubrir sabores internacionales, cocina sostenible y propuestas kosher innovadoras.

Más allá de sus playas deslumbrantes, su vida nocturna y su arquitectura art déco, Miami es una ciudad que también se identifica por sus sabores. En sus calles, cada rincón cuenta una historia a través de la comida: una fusión de culturas, tradiciones y técnicas que la han posicionado como un destino gastronómico de clase mundial.

Desde la elegancia de los restaurantes de autor hasta los sabores intensos del Caribe, pasando por propuestas sostenibles y cocina kosher innovadora, Miami invita a los foodies a vivir un recorrido lleno de aromas y texturas. Hoy más que nunca, explorar la ciudad es también recorrer sus rutas gastronómicas. Por eso, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB, por sus siglas en inglés) creó un recorrido para descubrir las diferentes culturas y barrios que dan forma al destino, no hay mejor manera de conocer Miami y Miami Beach que con una visita guiada que deje la curiosidad y el apetito satisfechos.

1. Miami Design District: un vínculo del pasado al presente

El Miami Design District no siempre fue la versión lujosa que conocemos hoy, comparable a Rodeo Drive, con boutiques exclusivas como Louis Vuitton y Chanel. También cuenta con el The Design District Food Hall, conocido como MIA Market, un espacio gastronómico que ofrece una experiencia culinaria diversa con una selección de conceptos liderados por chefs, que van desde comida internacional hasta opciones locales de alta calidad y para acompañar la tarde, las personas podrían darle un toque dulce a la experiencia, ideal para cerrar la experiencia con broche de oro —como un pastel italiano artesanal de Rosetta Bakery.

2. Ruta de la cocina con identidad: Wynwood

Wynwood no solo es el barrio del arte urbano por excelencia, sino también un laboratorio culinario. Aquí, lo visual y lo gustativo se mezclan de forma única. Restaurantes como Coyo Taco, Uchi Miami, Doya, entre otros, destacan por su enfoque en la estética del plato y la calidad de sus ingredientes, en un ambiente que fusiona lo italiano con el espíritu moderno de Miami.

En el hotel Arlo Wynwood, Wyn Wyn lleva la sostenibilidad a otro nivel, con una propuesta que prioriza productos frescos, locales y responsables con el medio ambiente. Esta zona es perfecta para quienes buscan experiencias culinarias que también cuenten una historia sobre el presente y el futuro de la gastronomía.

3. Ruta de los nuevos restaurantes

En restaurantes italianos de renombre como Donna Mare Italian Chophouse en Mid Beach y Rosemary’s en Wynwood, la atención se centra en la apariencia y el sabor de la comida. Las personas se pueden sentir como si estuvieran en la Riviera Francesa en Claudie en Brickell. Por Bayside Marketplace en Downtown Miami, se encuentra el recién inaugurado La Canita, donde se podrá degustar cocina cubana y caribeña.

Elia es un restaurante ubicado dentro de River Landing y que ofrece una propuesta gastronómica basada en la cocina italiana. Su menú incluye platos como burrata con prosciutto, pulpo a la parrilla, truffle carpaccio, además de una selección artesanal de pasta y pizza. Con una ubicación privilegiada y una experiencia exclusiva de «Dock & Dine», permite a los clientes llegar en barco y disfrutar de su ambiente sofisticado. Además, cuenta con espacios para eventos privados y lounge, ideal para reuniones especiales.

De igual manera está Flora Plant Kitchen, ubicado en el Upper East Side de Miami, que abrió sus puertas hace un año, y que tiene opciones vegetarianas para desayuno y almuerzo, con platos enfocados en vegetales y frutas con elementos latinos.

4. Restaurantes internacionales: Miami y Miami Beach

Miami es un destino que congrega a comunidades cubanas y haitianas, entre otras, que hacen que la ciudad tenga una variedad de cocina proveniente del Caribe, América Central y América del Sur. Entre los restaurantes destacados se encuentran La Mar de Gastón Acurio, un exclusivo espacio peruano en el Mandarin Oriental con vistas a la Bahía de Biscayne; Los Fuegos de Francis Mallmann, en el Faena Miami Beach, especializado en cocina argentina a la parrilla; y Versailles, un icónico restaurante cubano en Little Havana, famoso por su ropa vieja y café cubano.

5. Para los amantes de los restaurantes reconocidos por la Guía Michelin

Para 2025 los reconocimientos de Miami incluyen 16 estrellas, con un nuevo restaurante destacado y el regreso de íconos consagrados. El aclamado L’Atelier de Joël Robuchon mantuvo su prestigiosa distinción de dos estrellas, mientras que Itamae AO se ganó su lugar entre los mejores del mundo. Miami también cuenta con lugares reconocidos por su liderazgo en sostenibilidad culinaria: Krüs Kitchen y Los Félix conservaron sus distinciones de Estrella Verde, y EntreNos y Stubborn Seed se unieron a ellos al recibir este reconocimiento por sus prácticas innovadoras, como el abastecimiento local, la reducción de desperdicios y el apoyo a la agricultura regenerativa.

Para más información: www.MiamiandMiamiBeach.com