Costa Rica, potencia verde en un mundo en alerta: liderazgo en sostenibilidad y turismo responsable

En el marco del Mes del Medio Ambiente, el ICT lideró una rueda de prensa virtual para compartir los pilares del modelo de sostenibilidad turística de Costa Rica, los avances más destacados en materia ambiental y social, así como las proyecciones del país como destino líder en turismo responsable e inclusivo. La vocera Ireth Rodríguez presentó los hitos históricos, datos actualizados y estrategias que consolidan a Costa Rica como una potencia verde global.

Puntos principales tratados

Modelo turístico sostenible y diferenciado

• Costa Rica fue el primer país tropical en revertir la deforestación, incrementando su cobertura boscosa del 21% (años 80) al 55%.

• El país cuenta con 153 Áreas Silvestres Protegidas, incluyendo 30 parques nacionales.

• El modelo de desarrollo turístico es sostenible, solidario e inclusivo, articulando a MiPyMEs, comunidades y grandes operadores.

Reconocimientos y liderazgo internacional

• Costa Rica fue galardonada con el premio Campeones de la Tierra por la ONU en 2019.

• Desde 2024, el país ejerce la presidencia del Comité de Sostenibilidad de ONU Turismo.

• Está alineado con los ODS 8, 13, 14, 15 y 17, como parte del Plan Nacional de Turismo 2022–2027.

Impacto del turismo en la economía costarricense

• El turismo representa el 8,2% del PIB.

• En 2024, se generaron 172 empleos directos relacionados con la actividad turística.

• Se registró un gasto promedio de $1.601,8 USD por turista.

Bandera Azul Ecológica y playas sostenibles

• A abril de 2025, 140 playas costarricenses cuentan con la certificación Bandera Azul Ecológica, símbolo de calidad ambiental y seguridad.

• 15 playas son accesibles para personas con discapacidad.

• El programa impulsa infraestructura, educación ambiental, gestión de residuos y alianzas público-privadas.

Aviturismo: un motor ecológico y económico

• Costa Rica cuenta con más de 935 especies de aves

• Un 12,3% de los turistas realizan observación de aves con equipo especializado.

• Hay 53 especies de colibríes y se identificaron 12 nodos para la observación de aves a nivel nacional.

Progreso social como indicador de éxito turístico

• El país promueve el uso del Índice de Progreso Social (IPS) como herramienta para medir el impacto real del turismo en la calidad de vida.

• La fórmula PIB + IPS = crecimiento inclusivo rige las decisiones del modelo turístico.

Innovación y futuro del turismo costarricense

• Se están desarrollando herramientas como la Certificación para Recintos y el proyecto Futurismo, para fomentar la adaptación climática del sector privado.

• Costa Rica es signataria de la Declaración de Glasgow y parte de la Iniciativa de Plásticos de la ONU.

Conectividad y cercanía con Colombia

• Costa Rica está a solo 2 horas de vuelo de Colombia.

• En lo que va del 2024, 531 turistas colombianos han visitado el país.

• El país mantiene conectividad aérea con 19 países, 30 aerolíneas y 62 rutas.