La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y Gabriela Cuevas Barrón, representante del país para la Copa Mundial de la FIFA 2026, dieron a conocer una estrategia nacional de turismo diseñada para aprovechar todo el potencial del evento deportivo más grande del mundo.
Presentado en Punto México ante cámaras empresariales, organizaciones turísticas y líderes de la industria, el plan establece acciones concretas para promover a México ante millones de visitantes y audiencias globales durante el torneo que durará un mes.
Un torneo para todo el país
Rodríguez enfatizó que la estrategia está diseñada para beneficiar a los 32 estados, no solo a las tres ciudades anfitrionas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Mediante la coordinación de esfuerzos públicos y privados, el gobierno busca recibir a más de 5.5 millones de visitantes adicionales, generar inversión, crear empleos y fortalecer la imagen de México como uno de los principales destinos turísticos y culturales del mundo.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la más grande de la historia, con 48 equipos compitiendo en 104 partidos en Canadá, México y Estados Unidos. México albergará 13 de esos partidos, incluyendo la ceremonia inaugural y el partido en el Estadio de la Ciudad de México (anteriormente Estadio Azteca) el 11 de junio de 2026. El estadio se convertirá en el único recinto del mundo que ha albergado tres partidos inaugurales de la Copa Mundial, tras haberlo hecho en 1970 y 1986.
“Esta es una oportunidad única para detonar nuevas inversiones, fortalecer el empleo turístico y promover a México como lo que realmente es: uno de los destinos más importantes del mundo”, afirmó Rodríguez.
Programas Nacionales de Turismo y Cultura
La estrategia federal incluye una amplia gama de iniciativas para resaltar la cultura, la gastronomía y el patrimonio de México durante el torneo.
Del 5 de junio al 22 de julio, el Festival Gastronómico México de Mis Sabores se llevará a cabo en el Campo Deportivo Militar Marte de la Ciudad de México, donde se exhibirán las cocinas regionales de todo el país. Rutas turísticas especialmente diseñadas conectarán a los visitantes con atracciones en las ciudades anfitrionas y sus alrededores, mientras que las zonas arqueológicas ofrecerán demostraciones del tradicional juego de pelota mesoamericano.
Un Campeonato Nacional de Fútbol entre Pueblos Mágicos, previsto para finales de 2025, integrará el turismo deportivo y cultural en algunos de los pueblos más emblemáticos de México. Además, el programa Rutas Mágicas de Color llevará a cabo proyectos de embellecimiento en Pueblos Mágicos seleccionados, mejorando los espacios públicos para residentes y visitantes.
Preparativos de la ciudad anfitriona
Cada ciudad anfitriona está desarrollando sus propios planes para garantizar que los visitantes disfruten de una experiencia de primer nivel.
En la Ciudad de México, la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, quien también funge como Secretaria Técnica del Comité Mundialista de la Ciudad de México, destacó la renovación del Estadio de la Ciudad de México, con un presupuesto de 3 mil millones de pesos. Tras el torneo, el estadio se transformará en un centro de convenciones y ferias comerciales, ofreciendo una sede permanente para eventos internacionales.
En Jalisco, la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, anunció la creación de nuevas rutas y experiencias turísticas para animar a los visitantes a explorar más allá de Guadalajara. Se están realizando mejoras en la infraestructura aeroportuaria y hotelera, y el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, coordinador general del Mundial en Jalisco, enfatizó que esta será la primera vez que la selección mexicana juegue en el estado. Ambos funcionarios destacaron la importancia de asegurar que los beneficios del torneo lleguen a las comunidades de todo Jalisco.
En Nuevo León, la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, presentó el plan estatal de tres pilares: obras públicas, Ponte Nuevo y la experiencia de la FIFA, centrado en mejoras de infraestructura, seguridad pública, renovación de espacios y reforestación. El objetivo es posicionar a Nuevo León no solo como una potencia industrial, sino también como un destino turístico líder.
Legado histórico de hospedaje
La Copa Mundial de la FIFA 2026 convertirá a México en el primer país en ser anfitrión del torneo en tres ocasiones. En 1970, Pelé guió a Brasil a la victoria, mientras que en 1986, Diego Maradona protagonizó una de las actuaciones más emblemáticas del fútbol, guiando a Argentina hacia el título.
En 2026, los partidos en México se celebrarán en:
• Estadio de la Ciudad de México en la Ciudad de México (partido inaugural)
• Estadio Akron en Guadalajara
• Estadio BBVA en Monterrey
La FIFA también ha presentado los primeros carteles oficiales específicos para cada ciudad de una Copa del Mundo, con diseños que celebran la pasión de cada ciudad anfitriona por el fútbol.
Trabajando con el sector privado
Rodríguez hizo un llamado a la participación activa de las empresas privadas de los sectores del turismo, la hostelería y los servicios. Enfatizó que las alianzas público-privadas serán esenciales para maximizar el impacto económico, cultural y social del Mundial.
“Estamos listos para hacer del Mundial 2026 el mejor de la historia”, afirmó. “En coordinación con los tres niveles de gobierno y los comités de las ciudades sede, México se mostrará al mundo como la gran potencia turística y cultural que es, llevando los beneficios de este evento a cada rincón del país, tal como lo ordenó nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Gabriela Cuevas Barrón agregó que la escala de esta edición brinda una oportunidad única para construir infraestructura a largo plazo, programas culturales y proyectos de participación comunitaria que perdurarán mucho más allá del pitido final.
Detalles del torneo
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos. México albergará 13 partidos, incluyendo el esperado partido inaugural en la Ciudad de México. Los organizadores estiman que el evento atraerá a 5.5 millones de visitantes adicionales a México, lo que generará importantes oportunidades para la promoción turística y el crecimiento económico.
Al combinar mejoras de infraestructura, programación cultural y participación a nivel nacional, la estrategia de México apunta a crear no sólo un torneo inolvidable, sino también un legado que fortalezca el turismo, fomente el orgullo y beneficie a las comunidades de todo el país.
Para más información sobre la Copa Mundial de la FIFA 2026™ y los preparativos de México, visita: www.fifa.com