Wingo lanza ruta directa entre Bogotá y Ciudad de Guatemala, con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes.
Guatemala es un destino ideal para el turismo cultural, natural y de aventura.
La nueva ruta responde al creciente interés del viajero colombiano por experiencias auténticas y accesibles en la región.
Mientras los viajeros colombianos buscan destinos cercanos, auténticos y llenos de historia, Wingo aterriza con una nueva propuesta: vuelos directos entre Bogotá y Ciudad de Guatemala, una conexión que promete facilitar el acceso a uno de los destinos más diversos y fascinantes de Centroamérica, a bajo costo.
A partir del próximo 27 de octubre, la aerolínea operará tres vuelos semanales —lunes, miércoles y viernes—, lo que permitirá a los viajeros volar sin escalas desde Bogotá hacia Guatemala, un país que combina historia, paisajes naturales, riqueza cultural y una gastronomía con identidad ancestral.
Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), 39 mil colombianos visitaron el país durante el primer semestre del 2025 reflejando un incremento del 9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
“Colombia es uno de nuestros principales mercados emisores en Sudamérica: en 2024 recibimos a más de 58 mil visitantes colombianos, y solo en los primeros meses de 2025 ya superamos los 25 mil. Esta nueva conexión facilitará que más viajeros descubran la riqueza natural, cultural y gastronómica que Guatemala ofrece al mundo”, sostuvo Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
Por su parte, Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo aseguró: “estamos muy entusiasmados de lanzar esta nueva ruta hacia Ciudad de Guatemala. Para Wingo, seguir conectando a Colombia con la región no solo impulsa el turismo, sino que también amplía las oportunidades de viaje para los colombianos, con tarifas competitivas y una experiencia confiable de principio a fin”.
El encanto único de Guatemala
La ruta conecta a los colombianos con Ciudad de Guatemala punto desde el cual los viajeros pueden adentrarse en una de las culturas más ricas del continente. La ciudad, moderna y vibrante, ofrece museos, arte público y una vida nocturna sorprendente, pero también es punto de partida hacia joyas como Antigua Guatemala, una ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad; el Lago Atitlán, ubicado en un cráter volcánico y rodeado de aldeas indígenas; o el Parque Nacional Tikal, cuna de la civilización maya.
La gastronomía guatemalteca es otro de los grandes atractivos del país. Platos como el pepián, considerado uno de los guisos más tradicionales, el kak’ik (caldo rojo de pavo de origen maya) y los chuchitos, una versión local del tamal hecha con masa de maíz, rellena de carne y envuelta en hoja seca de maíz, forman parte de una cocina con raíces indígenas y mestizas.
Asimismo, son reconocidos varios productos locales como el café de altura, el chocolate artesanal y los postres elaborados con maíz, plátano y canela, imperdibles para quien visita Guatemala. Para el viajero colombiano, esta oferta representa un encuentro de sabores familiares pero exóticos, perfectos para explorar desde mercados populares hasta restaurantes de autor.
Además, esta nueva conexión aérea llega justo a tiempo para las principales temporadas turísticas de Guatemala, como el Festival de Barriletes Gigantes en noviembre, que se celebra en Sumpango y Santiago Sacatepéquez y que es una tradición ancestral llena de simbolismo. También coincide con la temporada seca entre noviembre y abril, ideal para recorrer los volcanes, lagos y ruinas arqueológicas que caracterizan al país.
Con una duración aproximada de 3 horas 30 minutos, sin escalas y a bajo costo, los colombianos podrán visitar un país que ofrece una combinación única de cultura viva, naturaleza y hospitalidad, de la mano de Wingo.