Peregrinaciones inteligentes: el turismo religioso impulsa economías locales con apoyo de la IA

Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el turismo religioso representa cerca del 20% del turismo mundial.

82% de los viajeros colombianos que planean viajes internacionales, tiene la intención de adquirir un seguro de asistencia al viajero.

La Semana Santa es una de las festividades más importantes del año para millones de creyentes alrededor del mundo. Es un tiempo de reflexión, fe y renovación espiritual, pero también una oportunidad para conocer lugares emblemáticos que guardan siglos de historia religiosa y cultural. Este turismo genera más de 300 millones de peregrinos al año y mueve una economía estimada en 18 mil millones de dólares, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En este contexto, destinos como Popayán (Colombia), Jerusalén (Israel) y Roma (Italia) no solo reciben miles de fieles por su relevancia espiritual, sino también por su impacto directo en la economía local. Solo en Popayán, por ejemplo, se espera un incremento del 25% en la ocupación hotelera respecto al año anterior, impulsado por la declaratoria de su Semana Santa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Tecnología y fe: aliados inesperados

La inteligencia artificial está transformando la forma en que se vive una peregrinación. Aplicaciones como asistentes virtuales, mapas inteligentes y traductores automáticos están ayudando a los viajeros a organizar su itinerario, encontrar hospedaje, optimizar rutas y comunicarse en diferentes idiomas, especialmente en destinos multiculturales como Jerusalén o París.

«Las herramientas basadas en IA permiten que los viajeros vivan una experiencia más segura, personalizada y eficiente», señala Luz Doris Bustamante, Country Manager para Colombia de Universal Assistance. «Desde alertas de seguridad en tiempo real hasta atención médica remota en caso de emergencias, la IA se ha convertido en un nuevo compañero de camino para los peregrinos. En nuestra aplicación, por ejemplo, encontrarás ‘Travel Tips con ChatGPT’, una guía inteligente para resolver tus dudas en segundos y acceder a información de utilidad sobre los destinos que visitarás.” afirma.

Viaje seguro

Recientemente se reveló el Estudio de CWT y Visa (2024), en el cual se revela que el 82% de los viajeros colombianos que planean viajes internacionales, tiene la intención de adquirir un seguro de asistencia al viajero. A esto se suma que en los viajes por carretera también se han reducido las cifras de accidentalidad y fallecimientos. Además, el gremio de asistencias ha tenido un crecimiento considerable.

Asegura Luz Doris Bustamante, Country Manager para Colombia de Universal Assistance, que “contar con asistencia en este momento, es algo fundamental considerando la situación actual. Además, lo mejor es viajar con tranquilidad. Independientemente del destino que elijas para tu peregrinación en Semana Santa, contar con asistencia al viajero es clave para disfrutar del viaje sin preocupaciones”.

Destinos para visitar en esta semana santa

Si está planeando una peregrinación en esta Semana Santa, aquí te presentamos siete destinos nacionales e internacionales que no puedes dejar de visitar.

1. Popayán, Colombia: Conocida como la «Ciudad Blanca», Popayán es famosa por sus procesiones de Semana Santa, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

2. Ipiales, Colombia: En esta ciudad se encuentra el Santuario de Las Lajas, una de las iglesias más impresionantes del mundo, enclavada en un cañón.

3. Mompox, Colombia: Este pueblo colonial ofrece una Semana Santa llena de solemnidad y devoción, con procesiones tradicionales que recorren sus calles empedradas. Explora el pueblo a pie o en bicicleta para una experiencia más auténtica.

4. Ciudad de México, México: La capital mexicana celebra la Pasión de Cristo en Iztapalapa, la cual es una representación teatral épica que reúne a miles de fieles cada año.

5. Roma, Italia: El epicentro del catolicismo es un destino obligado para los peregrinos, con eventos en el Vaticano encabezados por el Papa.

6. París, Francia: La Catedral de Notre Dame, recién inaugurada tras su reconstrucción, sigue siendo un símbolo de la fe cristiana. Además, se pueden visitar otras iglesias icónicas como la de Sacré-Cœur.

7. Jerusalén, Israel: Caminar por la Vía Dolorosa y visitar el Santo Sepulcro son experiencias inigualables para los creyentes.

Tips para evitar contratiempos

Tip #1: Cómo viajar seguro por carretera

• Revisa que tu vehículo esté en óptimas condiciones: mecánica, llantas, luces, documentos, SOAT y extintor al día.

• Respeta las normas de tránsito: nada de exceder la velocidad ni adelantar en curvas.

• Ten a la mano tu servicio de asistencia, por si se presenta cualquier emergencia.

Tips #2: Viajes en avión

• Llega temprano al aeropuerto.

• Asegura tu equipaje y lleva contigo lo más importante.

• Usa apps de aerolíneas y asistencia para estar siempre informado.

Tip #3 Asistencias de viaje

• Contar con Asistencia médica y teleasistencia

• Asegurar tu maleta en caso de pérdida de equipaje

• Contar con una asistencia en caso de retraso de vuelos como lo es el VIP Delay de Universal Assistance.

De manera general,las principales recomendaciones independientemente de si el viaje es nacional o internacional son:

• Estar bien informado sobre la documentación requerida,sitios turísticos y opciones de transporte del sitio a visitar.

• Programar con anterioridad las actividades a realizar

• Usar ropa cómoda para trayectos de largas caminatas o peregrinaciones

• Contar con su asistencia al día y conocer los teléfonos o aplicaciones de contacto de su servicio en caso de necesitar ayuda.