5 lugares sorprendentes para bucear en manglares de América Latina recomendados por Booking.com

Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha clave para reconocer la importancia de estos bosques costeros que protegen la biodiversidad marina, amortiguan tormentas y capturan grandes cantidades de carbono. Aunque suelen pasar desapercibidos frente a otras postales paradisíacas, los manglares son esenciales para la salud del planeta y el bienestar de muchas comunidades.

Hoy, cada vez más viajeros buscan experiencias en contacto con la naturaleza, y bucear o hacer snorkel entre manglares se ha convertido en una forma única de descubrir ecosistemas vibrantes, promover su cuidado y conectar con destinos de forma más consciente. Por eso, Booking.com seleccionó algunos lugares en América Latina donde sumergirse en estos bosques acuáticos se convierte en una aventura inolvidable.

Isla Holbox, México

Frente a la costa norte de la península de Yucatán, Holbox es un paraíso sin carros y con un entorno natural privilegiado. Además de ser famoso por el nado con tiburón ballena, sus manglares son ideales para un tour de snorkel o paddleboard al amanecer, donde se puede ver flamencos, tortugas y más. Entre las opciones ideales para hospedarse, Booking.com sugiere My Blue Hotel Holbox, un eco-hotel frente al mar construido con materiales locales y prácticas sostenibles, perfecto para viajeros que buscan confort y responsabilidad ambiental. Tip viajero: ir entre mayo y septiembre, temporada donde la vida marina está más activa y los colores del agua son espectaculares.

Cayos Cochinos, Honduras

Este pequeño archipiélago en el Caribe hondureño es un santuario natural casi virgen. Accesible solo por lancha, su restricción protege manglares, arrecifes y fauna marina. La experiencia aquí es totalmente inmersiva: buceo entre raíces, caminatas ecológicas y convivencia con comunidades garífunas. Lo más recomendable es elegir alojamientos como Villas del Mar en La Ceiba o en los cayos principales, desde donde se puede organizar un viaje de inmersión total en la biodiversidad. Dato curioso: los Cayos Cochinos forman parte del segundo sistema de arrecife más grande del mundo.

Parque Nacional Marino Las Baulas, Costa Rica

Este parque en la costa Pacífica de Guanacaste combina manglares, estuarios, playas vírgenes y una de las zonas de anidación más importantes del mundo para la tortuga baula. Además del snorkel y kayak por los canales del manglar de Tamarindo, se puede participar en caminatas guiadas nocturnas para ver las tortugas y aprender sobre su protección. En Tamarindo hay diversas opciones de alojamientos que combinan confort y lujo como el Hotel Arco Iris. Plan consciente: visitar en época baja y reservar tours con operadores certificados para asegurar una mínima huella ambiental.

Isla de Providencia, Colombia

Esta joya del Caribe colombiano no solo encanta por su mar de siete colores, sino por la increíble red de manglares que rodea parte de la isla, especialmente en la zona del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon. Aquí es posible hacer snorkel o buceo en zonas cercanas a los manglares, donde convergen corales, peces tropicales y hasta rayas. Para una estadía en sintonía con el entorno, hay lugares atendidos por locales que mejoran aún más la experiencia. Un gran ejemplo es Posada Lkjay Providencia Isla, un alojamiento acogedor y bien equipado que destaca por sus vistas, su ambiente tranquilo y la atención excepcional. Plan imperdible: recorrer en kayak los manglares con un guía local que cuente historias raizales y comparta los secretos de la fauna del lugar.

Manglares de Tumbes, Perú

Al norte del Perú, cerca de la frontera con Ecuador, se extienden los manglares de Tumbes, un ecosistema crucial para especies como el cangrejo rojo y numerosas aves migratorias. Desde Puerto Pizarro, ubicado a unos 20 minutos en auto de los manglares, es posible tomar una lancha para observar fauna silvestre, nadar en aguas tranquilas entre raíces retorcidas y visitar criaderos de conchas negras, fundamentales para la economía local. Un buen punto de partida para este recorrido es Canoas de Punta Sal, donde se puede alojar en opciones como Akas Hotel Apartamentos y luego conducir unas dos horas hasta Tumbes para iniciar la aventura. Extra local: cenar pescado frito con plátano verde mientras se escucha el canto de las aves al atardecer.

¿Cómo viajar con propósito?

Booking.com invita a los viajeros a elegir experiencias que conecten con el entorno minimizando su impacto. Algunas recomendaciones para quienes planean sumergirse en estos destinos:

• Priorizar alojamientos con prácticas sostenibles. Para ello, se puede usar el filtro de “Viajes sostenibles” en Booking.com.

• Contratar operadores turísticos certificados y con guías locales.

• Nunca tocar los corales ni la fauna marina, y usar bloqueadores solares amigables con el ecosistema.

• Preguntar y escuchar: las comunidades locales tienen historias que no aparecen en ninguna guía.