Icono del sitio De Viaje

5 destinos clave que aún no conoce en el Caribe mexicano

5 destinos clave que aún no conoce en el Caribe mexicano y que podrá disfrutar en Semana Santa, gracias al bajo precio del dólar en Colombia.

Cenotes escondidos, ruinas tan exuberantes como Chichen Itzá o la primera iglesia católica de América, son algunas de las novedades que el Caribe Mexicano tiene para ofrecer en la 44 Vitrina Turística de ANATO.

Bernardo Cueto, Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo.

El Estado de Quintana Roo (en el sur de México) posee algunos de los balnearios más visitados del mundo: Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres. Aún así́, existen joyas escondidas para el turista, que ahora son más accesibles, gracias a la puesta en marcha del Tren Maya.

“Es un gran momento para viajar al caribe mexicano, pues el dólar se encuentra debilitado en Colombia, y esto hace que las familias encuentren mayores beneficios por su dinero, tanto en alojamientos como experiencias”, subrayó Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Algunas de estas experiencias turísticas podrán disfrutarse a plenitud en las próximas vacaciones de Semana Santa, pues, además, es un momento ideal para estar en el caribe, gracias a la ausencia de huracanes.

“El primer semestre del año es muy positivo para los viajeros, ya que el clima es templado y las aguas son cálidas, como la amabilidad mexicana. Lo recomiendo”, añadió Martínez.

Estos son los 5 nuevos destinos que no se puede perder en el caribe mexicano:

1. Río Secreto: Enclavado en la Riviera Maya, esta reserva natural es un sistema de cuevas semi inundadas; un río subterráneo de extraordinaria belleza, donde convergen en equilibrio vanguardia y el cuidado de la naturaleza.

2. Xel – Há: Es un parque acuático natural en Tulum, que ofrece snorkel ilimitado en sus aguas. Es considerado una de las maravillas naturales más grandes del mundo. Este parque temático está dedicado a la naturaleza y a las actividades al aire libre. La forma más fácil y rápida de llegar desde cualquier otro complejo turístico es usando un medio de transporte acuático.

3. Zona Arqueológica de Cobá: Es un yacimiento histórico de la cultura maya precolombina, localizado en el sureste de México, unos noventa kilómetros al este de Chichén Itzá́ y unos cuarenta al noroeste de Tulum. Fue una antigua e importante ciudad entre los lagos, impulsora de largos caminos o sacbe’ob, que la hicieron prevalecer sobre muchas otras, hasta que la misma Chichén Itzá la derrotó. Su Observatorio redondeado, su alta Pirámide Nohoch Mul y sus inscripciones deslumbran a los visitantes.

4. Ruinas de Boca Iglesia: Las ruinas de la primera iglesia construida en América Latina han sido catalogadas como uno de los monumentos más antiguos y cautivadores. Esta antigua edificación se encuentra en Cabo Catoche, exactamente en el norte de la península. Hay un pequeño cementerio junto a las ruinas, cubierto por una densa vegetación. Nadie puede negar que las ruinas lucen aun más majestuosas y misteriosas cuando estas se ven rodeadas de manglares deslumbrantes.

5. Bacalar, la laguna de los “Siete Colores”: Este destino ofrece una escapada tranquila en el corazón del sur de Quintana Roo. Los visitantes quedan cautivados por las aguas cristalinas de color turquesa, perfectas para nadar y navegar en kayak.

Salir de la versión móvil