10 lugares inolvidables para visitar en Colombia

El ascenso de Colombia como destino turístico de primer nivel habla por sí solo. En 2024, el país recibió un récord de 6,7 millones de visitantes internacionales, un aumento de alrededor del 8,5% con respecto al año anterior, lo que consolidó su estatus como la principal opción para los viajeros estadounidenses en América del Sur.

En esta época del año y en el mes de marzo, la estación seca local crea las condiciones perfectas para explorar el Trekking a la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta, uno de los lugares más irremplazables del planeta. Este año, Santa Marta celebra su 500 aniversario, lo que suma una dimensión cultural a la aventura.

“En primavera, AmaWaterways lanza su primer crucero fluvial de lujo por el río Magdalena, ofreciendo a los viajeros una nueva forma de experimentar El País de la Belleza con un servicio de clase mundial. También en marzo, el Carnaval de Barranquilla, un evento cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llena las calles de desfiles y música”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la agencia de promoción de Colombia.

En verano, Caño Cristales, el Río de Colores, se convierte en una maravilla natural, ya que las plantas acuáticas transforman sus aguas en tonos de rojo y morado. De julio a noviembre, las aguas colombianas se convierten en un refugio para las ballenas jorobadas, que atraen a los amantes de la naturaleza ansiosos de presenciar su majestuosa presencia.

Los visitantes también acuden en masa al desierto de la Tatacoa de junio a agosto, cuando los cielos secos brindan algunas de las oportunidades más claras de observar las estrellas en América del Sur . Más tarde en el verano, Medellín alberga su famosa Feria de las Flores, que convierte a la ciudad en una colorida celebración de la naturaleza. Ese mismo mes, el Festival de Música Petronio Álvarez de Cali da vida a la cultura afrocolombiana con música en vivo y cocina tradicional.

Para vivir una experiencia más fuera de lo común, el otoño es la época ideal para visitar La Guajira, el punto más septentrional de Sudamérica, donde los paisajes desérticos se encuentran con los mares turquesas. Como alternativa, los viajeros pueden disfrutar del Festival de Jazz de Mompox, que reúne a artistas internacionales para actuar en un entorno colonial, mezclando música e historia.

A finales de año, el Cañón del Güejar es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. Esta joya escondida es perfecta para practicar rafting entre formaciones rocosas y aguas color verde esmeralda. Por estas fechas, los amantes de la literatura también pueden seguir los pasos de Gabriel García Márquez por la costa caribeña, con estancias boutique y experiencias culinarias inspiradas en Cien años de soledad.

Colombia ofrece algo para cada viajero en sus seis regiones turísticas.